#ElPerúQueQueremos

Impuestos eficientes en minería y recomendaciones a ser tomadas en cuenta

Publicado: 2011-08-18

En próximas dos semanas estará listo el nuevo impuesto a mineras. (Gestión 11/08/2011)

Entre otros anuncios, el Ministro de Economía y Finanzas Miguel Castilla dio algunas pistas sobre el nuevo impuesto a las empresas mineras, que probablemente se llamará o al menos hará las veces del Impuesto a las “Sobreganancias” Mineras, una de las propuestas más polémicas de ésta y la anterior campañas presidenciales del Partido Nacionalista del Perú y Gana Perú, respectivamente. Las dos novedades: el diseño del impuesto estaría listo antes del discurso de investidura del gabinete Lerner y se gravarían las utilidades operativas de las mineras “para corregir una distorsión muy importante en nuestro sistema [de tributación minera], que es muy regresivo, las [minas] menos rentables tienen una mayor carga impositiva y las más rentables tienen menor carga impositiva”, en palabras del ministro. Dos publicaciones recientes, una del Instituto Peruano de Economía (IPE) encargada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y un trabajo de investigación de Waldo Mendoza, Decano de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentan visiones distintas respecto a la tributación minera. El primero, un trabajo aplicado y conceptual que recopila otros trabajos empíricos y teóricos, muestra que la contribución fiscal del sector es alta y sostiene que la carga de impuestos, regalías y otros pagos que gravan a la minería es alta en nuestro país, cuando se compara con las que rigen en los países con que competimos por inversión minera. Asimismo, recomienda cambiar el actual e ineficiente régimen de regalías por uno que corrija las deficiencias señaladas arriba por el Ministro de Economía y que genere mejores incentivos a la inversión minera. Leer texto completo


Escrito por


Publicado en

ipeopinion

Análisis económico y acerca de políticas públicas